Proyecto De Investigación

Hola pequeños y queridos Einsteins!



Para poder llevar a cabo esta investigación previamente hemos tenido que llegar a una decisión final, la cual fue que en el primer trimestre de mi curso y el de mis compañeros, realicemos una investigación sobre las habas y su crecimiento.


Esta investigación se llevará a cabo de modo formal, es decir, ya que nosotros afirmamos que el crecimiento de las habas será muchísimo mejor con abono que sin sus añadidos, y/o que crecerá de forma más fácil o con mayor calidad en sí, debemos de demostrarlo con la ayuda de ciertas partes. Estas denominadas "partes" son el proceso del método científico, el cual son una serie de pasos que debemos de seguir para poder demostrar lo que pensamos mis compañeros y yo.

Pero antes de seguir, creo que es bastante oportuno que os describa e informe sobre la planta que vamos a investigar y experimentar con ella a la vez, prosigamos.



   
verdad o mentira
Son originarias como cultivo del Oriente Próximo, extendiéndose pronto por toda la cuenca mediterránea, casi desde el mismo comienzo de la agricultura. Los romanos fueron los que seleccionaron el tipo de haba de grano grande y aplanado que es el que actualmente se emplea para consumo en verde, extendiéndose a través de la Ruta de la Seda hasta China, e introducido en América, tras el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Puede emplearse tanto en consumo fresco, aprovechándose vainas y granos conjuntamente, así como únicamente los granos, dependiendo del estado de desarrollo en que se encuentren o como materia prima para la industria transformadora o para enlatado o como congelado.


Aunque no es de las plantas más exigentes prefiere temperaturas templado-cálidas y los climas marítimos mejor que los continentales. En climas fríos su siembra se realiza en primavera, para nutrir nuestra "esponja" os voy a dejar un enlace para que podáis descubrir más sobre las habasaquí y también aquí.



Hemos elegido esta planta ya que la hemos visto bastante adecuada para nuestro ambiente y situación que nos encontrábamos.  Lo que nosotros esperamos y deducimos es que los plantas crecerán más rápido y fácil con el añadido de abonos sea industrial o ecológico, lo que iremos comprobando ya a lo largo del experimento.
las habas que utilizamos

Nuestro proyecto lo plantearemos de la siguiente manera en la que nosotros experimentaremos si nuestra anterior hipótesis es verdadera o no, realizaremos cuatro líneas en la que en cada línea pondremos y haremos 10 golpes, que utilizaremos una cuerda en la que uniremos las dos estacas, y en la que en cada centro de la cavidad colocaremos una marquita con nuestro hilo verde, los golpes nos referimos a cavidades en el terreno que vayamos a utilizar en nuestro proyecto, insertaremos en la parte más superior de nuestras habas 3 piezas de habas, las cuales cubriremos ligeramente con la tierra procurando no aplastar ni ejercer fuerza al realizarlo, colocaremos una estaca de la que el primer golpe estará separado a 35 cm concretamente, a los que estará cada golpe a 70 cm de cada uno, todas las líneas estarán distribuidas de la misma manera para que se realice una investigación justa exactamente como Einstein profesional haría.



abono  ecológico
  
abono industrial
Dos de nuestras líneas en concreto Control 1 y Control 2 serán únicamente regados con agua el control 3 que lo llamaremos industrial ya que en el agua lo abonaremos con abono industrial y el contol 4 que sería el control con abono ecológico que  apoyaremos la segunda hipótesis que es que las plantas crecerán con mayor calidad, ya que apoyaremos con los resultados que tomamos nosotros todos los días en la página de este blog, llamada "resultados" en las que anotaré todas las medidas y flores que hayan salido.


Analizaremos los resultados que hayamos obtenido, y llegaremos a la conclusión con la ayuda de las variales, sean frutos, flores, etc.. que serán si nuestras dos hipótesis previamente contestadas son ciertas o no y llegaremos a la futura conclusión que al final del proyecto publicaré.











Comentarios

Entradas populares de este blog