Cuaderno De Campo



18 DE SEPTIEMBRE DE 2018



haciendo los golpes
  
puliendo el terreno
Hoy hemos llegado a nuestra zona de  cultivo tras que el profesor nos  explique lo que haremos a lo largo de  este experimento, tras llegar y ver la  situación del lugar decidimos limpiar  y perfeccionar la zona para poder  realizar adecuadamente nuestro  cultivo
Lo primero que hemos hecho era limpiar las malas hierbas que había ayudándonos de las pequeñas            hazadas de las que disponíamos,
lo siguiente fue retirar los tubos de                                                            regadío que previamente clases                                                                                                                        anteriores, otros grupos habían utilizado 
                                                        para su cultivo.

ayudando a regar
Tras todo este proceso de limpieza comenzamos a preparar nuestro experimento para cultivar ya las habas, empezamos midiendo junto al metro que disponíamos 7 metros, en cada extremo clavamos las dos estacas que previamente nos indicó Einstein mayor que teníamos que hacer, uniéndolas con la cuerda blanca (todo este material lo tenéis en materiales)a,continuación lo que hicimos fue medir 35 cm de la primera estaca, marcamos junto al hilo verde que disponíamos y comenzamos a señalar de 70 cm en 70 cm hasta llegar al final.

Esta señal nos servirá para ver el centro de nuestro golpe, el golpe es el hoyo, en concreto 10, y en cada uno hemos insertado 3 semillas en la superficie de la tierra que hemos cubierto suavemente y sin mucha presión las 3 semillas. después de todo esto lo que es esencial es regar las plantas, cada uno con su respecto abono o agua.



20 de Septiembre de 2018

limpiando el terreno
Nessy regando


Hoy lo que hemos hecho básicamente es revisar como iba el cultivo, estaban a punto de salir, pero la tierra no estaba totalmente nutrida, entonces para que la semilla pueda salir sin problema alguno simplemente regamos la tierra, únicamente ayudando a la propia planta a salir, hacía bastante calor y nuestra línea la de mi grupo y mía esta justo en una zona que le da bastante el sol por lo que normalmente está más seca que las demás líneas.







24 DE SEPTIEMBRE DE 2018

primera germinación
Denisa con abono org.



Hoy lo primero al llegar lo que hemos visto es que la planta había germinado, es decir habían salido los primeros cotiledones, las regamos lo suficiente ya que había predicciones de que la temperatura iba a estar por encima de la media normal.








27  DE SEPTIEMBRE DE 2018

   
crecimiento de la planta




Hoy lo primero que hemos visto mi grupo y yo al llegar ha sido lo rápido que ha llegado a crecer la planta en solo 3 días que habíamos regado y ayudado a la planta, volvimos a ayudarla regando de nuevo, habían germinado algunas de las plantas, no todas habían germinado.






1 DE OCTUBRE DE 2018



CRECIMIENTO PLANTA

Hoy hemos visto que más de la mitad de las plantas habían germinado, por no decir todas. Para poder ayudar a las siguientes plantas por crecer, regamos con cuidado para no mojar la planta, porque o sino la quemaríamos o podríamos causarle la salida de hongos, que en un nivel más grave de esto, llegará al final del crecimiento de esta planta. Al realizar el control de todos lo días, hemos llega a ver nuestro primer invasor, muchas de las plantas estaban invadidas por la mosca minadora, mejor dicho, por su rastro porque no vimos en presencia de ninguna de ellas, también había de pulgón.

Tras la revisión lo que hemos hecho es eliminar las malas hierbas que había al rededor de nuestras plantas, su función no es ninguna, únicamente lo que hace es nutrirse con los nutrientes de nuestra planta,  es preciso eliminarlas, arrancándolas de raíz.





4 DE OCTUBRE DE 2018



MOSCA MINADORA BAJO MISCROSCOPIO

Hoy lo que hemos podido llegar a observar es que las plantas habían germinado casi en su totalidad, era sorprendente cómo habían llegado a crecer, haciendo la revisión rutinaria, que por tanto repetirla nos la sabíamos todos de memoria, vimos una mosca minadora, en insecto, lo que hicimos es subir al laboratorio con todos mis compañeros y verla bajo miscroscopio, hemos llegado a verlas en su totalidad, por todas las partes posibles, E.mayor lo que ha hecho es poner un líquido para que sea más fácil verla sin que intente escapar (alcohol). hemos tomado todas las medidas necesarias para poder empezar ya con las respectivas tablas de crecimiento





8 DE OCTUBRE DE 2018


Lo que hemos hecho hoy, es llegar a clase como habitualmente hacemos los días que nos toque la asignatura, a a continuación entramos y el profe nos detiene, algo no muy habitual en él.


abono ecológico
abono industrial


Nos comenzó a explicar cómo ibamos a abonar las dos restantes línes de cultivo que no iban a ser regadas con agua.

Nos explicó que por cada 5 litros de agua, que previamente nos hizo marchar en la regadera, verteríamos 2 tapones de abono ecológico o orgánico, lo cual luego con ese agua regaremos las plantas.







manera de medir
materiales para medir

Lo que hizo a continuación es que sacó los materiales necesarios para medir el abono industrial, ya que sorprendentemente no era líquido sino, una especie de gránulos de color blanquecino, que de disolvían al entrar en contacto en el agua, nos dijo que para 5 litro de agua respectivamente tendremos que medir los 15 gramos de abono, es decir con la ayuda de una cucharía vertiremos los 15 gramos en un recipiente de plástico que nos sea de mayor facilidad y comodidad transportar desde el aula hasta el cultivo.








16 DE OCTUBRE DE 2018


rosquilla insecto
  
comida de rosquilla
Hoy lo que hemos hecho es bajar a ver la situación que había en nuestros cultivos, ya que días anteriores había caído gran cantidad de lluvia y lo que menos queremos es que se estropease nuestro cultivo. Vimos como estaban las plantas, algunas comidas, con grandes "mordiscos", por una rosquilla otras recubiertas de barro, lo que conlleva que las hojas hayan sido mojadas, con el riesgo de que al secarse padezcan de hongos o bacterias, que pueden llegar al fin de la planta, Al caer abundante agua, habían crecido malas hierba, que inmediatamente eliminamos desde la raíz. Decidimos entre todos, de no echar abonos a          los respectivos controles (3 y 4) o los controles de
abono ecológico e industrial  .        
       





22 DE OCTUBRE DE 2018

PLUVIÓMETRO

Hoy lo que hemos hecho, es bajar como normalmente hacemos, comprobar en qué estado se encontraban nuestras habas, que por cierno estaban relativamente en buen estado, habían germinado cierta cantidad de flores, hemos buscado algun rastro que haya dejado alguna plaga, pero todo "perfecto".
Pero por la cantidad de agua que ha caído, concretamente 5,5 litros por metro cuadrado, que esta información nos ha sido proporcionada por la ayuda de un pluviómetro, no hemos llegado a regar ya que ha llovido lo suficiente para que el suelo absorbiese todo el agua que necesita







25 DE OCTUBRE DE 2018

Nessy y Sindi
  
flores en la planta



Hoy como de costumbre bajamos al terreno de cultivo, y observamos que habían florecido una pequeña cantidad de flores, seguimos, regando muy poco ya que no queríamos sobrecargar la planta con agua, ya que había llovido lo suficiente (10 litros por metro cuadrado) los días anteriores.

Como habitualmente y de manera ya rutinaria, tomamos las medidas y las apuntamos.







29 DE OCTUBRE DE 2018


tierra seca


Hoy al bajar al terreno donde hemos cultivado nuestras habas, vino que no sería preciso tomar medidas a las plantas como diariamente hacemos, ya que días anteriores ha habido mucho viento, y como consecuencia había conseguido doblar la planta de su forma habitual, para intentar recuperar su forma, ayudé poniendo palos como soporte a la planta, que después a continuación limpié el alcorque ya que habían vuelto a crecer malas hierbas.

Ya que en la imagen podéis observa la deshidratación de la tierra decidimos regar con abundante agua, para recuperarla en su estado en la que debe estar.






30 DE OCTUBRE DE 2018



acolchado
momento de crear el acolchado
 Hoy rápidamente antes de que se acabase nuestro tiempo y toque irnos y disfrutar del puente que teníamos por delante, nos aseguramos de que nuestra planta tendrá humedad suficiente para que no se deshidrate en  nuestra ausencia, lo que hicimos fue maniobrar una especie de acolchado, que lo hemos creado junto con paja que luego será mojada, pero anteriormente también regamos la planta sin el acolchado, y lo pusimos tras que la planta absorbiese todo el agua, en total regaremos cada planta 3 veces. A continuación el proceso habitual, medidas, contado de flores, etc..


¡CRUCEMOS LOS DEDOS DE QUE NO PASE NADA GRAVE!




5 DE NOVIEMBRE DE 2018

clorosis
clorosis

Hoy al llegar a primera vista hes visto todos la diferencia en la plantas del Control 1 ya qu epadecía de un color amarillento "anormal", tras investigarlo y hablarlo con el profe llegamos a la conclusión de que padecía clorosis, debido al exceso de agua que ha sido previamente regada días anteriores, limpiamos algúna que otra mala hierba que había, pero no eran abundantes, eran muy puntuales. 
Rregaremmos pero en poca cantidad ya que se precipitan bajas temperaturas con precipitaciones y queremos evitar que nos surja la clorosis como en el Control 1.





8 DE NOVIEMBRE DE 2018


chinche insecto

Hoy las temperaturas por lo visto no van a subir, ya que han bajado de una manera considerable, al llegar al terreno, vemos de nuevo que las plantas del control 1 no han mejorado nada, por lo que decidimos no regarlas, pero no obviamos el resto por lo que las regamos como habitualmente hacemos, que son aproximadamente dos regaderas por todo el control repartidas (cuando me refiero a la cantidad de regaderas, es el total de las que servimos a la plantas, no quiere decir que cada planta le proporcionemos dos regaderas). Hemos visto la aparición de unas cuantas flores más por lo que los apuntamos, en el Control 2 y en el Control industrial (3).

Hemos llegado a ver una chinche en nuestro control que es el 2, únicamente la observamos y la dejamos al aire libre, no la subimos a clase.






9 DE NOVIEMBRE DE 2018





Hoy no hemos tenido clase de cultura científica, por eso lo que había decidido el profesor, es que con otro grupo que el tenía clase, bajar al terreno de cultivo y regar, ya que se precipitaban temperaturas más altas, y de esta manera nos aseguramos de que no se iban a secar las plantas, teniendo suficiente humedad.

¡Un gran gesto Einstein-profesional!








12 DE NOVIEMBRE DE 2018

Hoy hemos llegado al lugar de nuestras plantaciones y finalmente vamos notando algunas de las afirmaciones que hemos dado bastante incapié, que es una de nuestras dos hipótesis, que realmente hacemos este experimento para poder demostrar si las afirmaciones son ciertas o no, que vamos notando como crecen más fuertes, no se doblan con tanta facilidad (las que tienen añadidos de abonos) y crecen más rápido.
Concretamente en nuestro Control (EL 2) hemos apreciado muchísimas flores, llegando a cantidades no imaginadas, hemos visto también que las plantas están en muy buen estado y hemos decidido no regarlas, mejor hacerlo otro día.



13 DE NOVIEMBRE DE 2018
regando





Hoy mi grupo y el resto hemos llegado a bajar para simplemente revisar y regar cada línea con sus respectiva agua o abono. Nada más que hemos revisado si habían malas hierbas, las cuales hemos retirado si había.






 14 DE NOVIEMBRE DE 2018

primeras habas



Hemos bajado como habitualmente hacemos, pero esta vez  hemos visto que el Control 1, seguía un mal estado por la clorosis que padecía por lo que decidimos que no se regase durante unos cuantos días para ver si el estado de las plantas mejoraban.







20 DE NOVIEMBRE DE 2018
pulgón






Mi grupo y yo junto al resto hemos bajado a que revisemos otra vez más que ninguna plaga pueda interrumpir el proceso de nuestro proyecto, en especial para que no consiga debilitar la planta y que pueda frenar nuestro proyecto






26 DE NOVIEMBRE DE 2018

plantas control 2




Al bajar hoy a nuestra zona de cultivo, nos hemos visto con una grata sorpresa. Hemos podido ver los primeros frutos de las anteriores flores que habían aparecido en nuestro experimento. Decidimos no regar ya que los días anteriores había llovido una cantidad suficiente para saciarlas, y no pretendemos sobrecargrlas con agua.





29 DE NOVIEMBRE DE 2018

Hoy como lo habitual de siempre, hemos bajado y seguimos la especie de rutina que nos hemos autocreado todos. revisamos las plantas y de repente en uno de los controles, vemos restos de un pulgón. Por suerte el profesor nos ayudó a encontrarlo e inspeccionarlo posteriormente en el aula. Después siguiendo nuestra rutina, hemos medido y regado consecutivamente.



4 DE DICIEMBRE DE 2018




Este día íbamos algo apurados con el tiempo, ya que solo nos ha dado tiempo a revisar así por encima que no haya nada que ponga en peligro nuestras habas porque nos íbamos de puente, para que estas no se quedasen deshidratadas, las regamos con mucha agua, pero sin pasarse, no vaya a ser que nos salga clorosis otra vez.






10 DE DICIEMBRE DE 2018

abriendo el haba


Al bajar solo con entrar, mi grupo y yo hemos visto a simple vista que algo sobresalía de nuestra quinta planta, nos acercamos y vemos una haba de un tamaño muy grande comparadas con las demás que estaban en proceso de crecimiento. Procedimos a abrirla ya que queríamos la mayoría probarla. Medimos, tomamos nuestros respectivos apuntes y regamos con agua en los dos primeros controles y las demás con su respectivo abono.





18 DE DICIEMBRE DE 2018

quitando malas hierbas




El último día de nuestro primer trimestre por lo que por desgracia entraríamos en otras vacaciones por lo que volvimos que tener que regar abundante porque estaríamos de vacaciones navideñas. Revisamos con la mayor cautela del mundo y prevenir alguna plaga que se desarrolle. Medimos y nos fuimos. 





 DÍA 7 DE ENERO DE 2019
mal estado plantas


¡HEMOOOSS LLEGADOOO! Pero hemos llegado a nuestra zona favorita y vemos que las plantas regadas únicamente con agua están tan secas y de un color tan oscuro que afirmaron que estaban casi en su punto de marchitez. Para intentar salvarlas de esa situación decidimos continuar abonando y regando. Pero para nuestra sorpresa las habas que había tenían mayor cantidad de vainas en su interior.





DÍA 15 DE ENERO DE 2019

contando habas


Al recoger este día las habas después de nuestra rutina de abonado y regado junto a la recogida de medidas, hemos decidido que las habas ya estaban en unas perfectas condiciones para que estuviesen inspeccionadas para que tras analizarlas podamos incluirlas en nuestro proyecto.






DÍA  21 DE ENERO DE 2019

recogida habas




Para continuar con el proceso de salvación de los dos primeros controles los regamos con abundante agua para que podamos revivirlos ya que iba mostrando poco a poco resultados eficientes. Decidimos no recoger habas ya que no tenían el tamaño suficiente y adecuando para que sean inspeccionadas en el aula.






DÍA 28 DE ENERO DE 2019
medidas



Siguiendo nuestro esquemita marcado, hemos regado las líneas con su respectiva agua o abono y hemos visto otra peculiaridad del desarrollo de las habas, y fue que cada vez la propia haba iba desarrollándose cada vez más rápido, por lo que las recogimos y las contamos en clase como cada vez hacíamos desde que comenzamos a introducirlas en el trabajo.





DÍA 4 DE FEBRERO DE 2019
regando



Regamos y medimos las plantas, pero las temperaturas comenzaron a bajar y las plantas se iban marchitando de una manera peculiar la cual era como que se iban arrugando, tal que rápidamente lo comentamos y regamos con abundante agua, no recogimos habas porque no estaban lo suficientemente grandes.






DÍA 11 DE FEBRERO DE 2019





Las temperaturas han vuelto a subir, por lo cual hemos medido recogiendo los datos de siempre, recogemos también las habas que estaban ya en un estado bastante desarrollado y regamos con agua para que nos les faltase.







DÍA 18 DE FEBRERO DE 2019

revisando




Con gran rapidez ya que estos días la temperaturas iban subiendo cada vez más por lo que las habas necesitaban cada vez más agua, medimos, recogimos las habas en condiciones de que sean quitadas y regamos con abundante agua.






DÍA 25 DE FEBRERO DE 2019

recogiendo habas



Estos últimos días las temperaturas eran muy altas para esta época del año por la que tuvimos que regar 6 regaderas para poder abastecer las necesidades de las plantas y que no tuviesen ninguna alteración. Medimos, apuntamos y recogemos las habas en condiciones de recogida. ¡MUY BUENAS!.







DÍA 4 DE MARZO DE 2019

Hoy bajamos a nuestra zona preferida por lo que de repente yo, veo algo pasar corriendo de punta a punta de nuestro huerto. Entramos y vemos que son 2 gallinas una blanca y otra negra. Los animalitos al no tener ni agua ni comida se tenían que servir de nuestras habas y plantas, por lo que teníamos todas las plantas picoteadas. A pesar de todo este lío medimos y regamos las plantas e incluso el árbol que ya estaba en nuestra zona.








Comentarios

Entradas populares de este blog