Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018
Imagen
Ciencia, Pseudociencia y Dogma ciencia  vs pseudociencia La Pseudociencia es la disciplina que se presenta como ciencia, que imita a las formas en la que se desarrolla una ciencia, quiero decir, que no es reconocida por la comunidad científica como tal, ya que no cuenta con el rigor de las ciencias convencionales, porque no se basa en el método científico y todas sus partes para analizar y realizar un proyecto tal y como es debido realizar, para demostrar lo que tenemos pensado.  En cambio la ciencia sí que se basa en el método científico, y en ciertas técnicas, como nosotros que lo que tiene como objetivo es llegar a un cierto conocimiento, que es lo que nosotros queremos realizar a lo largo de este experimento, seguir ciertos pasos que nos llevarán aun consensus final, pero 10% fiable, ya que lo hemos ido demostrando, como haremos nosotros, realizando cuatro controles con los mismos golpes, con la misma cantidad de habas, aproximadamente la misma cantidad de agu...
Imagen
Plagas A lo largo de nuestra pequeña experiencia que estamos viviendo vosotros mini-Einsteins, mis compañeros y yo hemos podido observar cómo distintos tipos de plagas han podido de alguna u otra manera intentar invadir nuestro gran experimento, ahora comenzaré a nombrarlas y explicaros cómo habrá podido pasar y cómo lo hemos llegado a solucionar. Hongos: hongos en plantas hongos en planta En los principios de nuestra experiencia mi equipo y yo no teníamos tanto cuidado al regar las plantas, al mojarlas y dejarlas secar de por si solas, conseguimos que saliese hongos, que consiste en que la propia hoja de haba cogiese un tipo de "infección" que podríamos prevenir únicamente teniendo muchísimo cuidado al regar la planta y regarla en las raíces sin que mojemos las hojas. Hay tantos tipos de hongos que yo os enseñaré unos tipos . Mosca Minadora: comisura mosca minadora resto comisura mosca minadora mosca minadora mosca minadora bajo m...
Imagen
Clorosis Clorosis en planta Por la falta de agua, en la que se tuvo que hallar nuestra planta en su proceso de crecimiento, nosotros, mis compañeros y yo, junto al profesor decidimos bajar a regarlas con más frecuencia, ya que a finales de octubre hacía bastante calor, pero por los resultados que hemos obtenido el control 1, ya que hemos podido observar sus síntomas que eran el color obvio amarillento. Vimos que aquellas plantas padecían de clorosis, que es la carencia de clorofila, el amarillamiento del tejido foliar causado por la falta de clorofila, las causas posibles de la clorosis son el drenaje insuficiente, las raíces dañadas, las raíces compactadas, la alcalinidad alta y las deficiencias nutricionales de la planta.  Las deficiencias nutricionales pueden ocurrir debido a que el suelo no es rico en nutrientes o porque estos no están disponibles por el pH alto (suelo alcalino). También es posible que los nutrientes no puedan absorberse ...
Imagen
Punto de marchitez permanente Y Capacidad de Campo punto de marchitez permanente Ya que nuestras plantas al llegar y observar su pésima situación en la que se hallaban, vimos que estaban de un color muy oscuro, porque padecían de "punto de marchitez permanente" que es la tensión máxima que puede realizar un cultivo para extraer el agua del suelo. A partir de allí, esa planta en esas condiciones de humedad no tendrá posibilidades de abastecerse de agua. Quiere decir que nuestras plantas fueron sometidas a un esfuerzo máximo, en la que pretendía absorber el máximo de agua, que por las condiciones térmicas que tuvimos no fue posible su absorción, al realizar tal esfuerzo, comienzan a  marchitarse y comienzan a adoptar un color mucho más oscuro, ya que no volverá a su estado originario, aunque se riegue con frecuencia., jurnto a todo esto comenzamos a regarlas como habitualmente hacíamos, pero el caso fue, que el suelo tiene cierta capacidad de absorber agua, es decir, ll...